Mobirise Website Builder v4.10.2


ABOGACIA 2021

Congreso Internacional
15 al 19 de Noviembre, en La Habana, Cuba.

00Días:
00Horas:
00Minutos:
00Segundos

#ABOGACIACUBA2021

Gestión y solución de litigios jurídicos

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos, con el coauspicio de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, convoca al “Congreso Internacional ABOGACÍA 2021”, a celebrarse del 15 al 19 de noviembre de 2021 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

$ 230
$ 285
$ 100
$ 170
$ 170

I. Conflictos de Derecho Civil, Administrativo, de Familia y Constitucional
Reformas procesales. Tendencias actuales.
La tutela judicial efectiva. Nuevos escenarios en el contexto cubano.
La oralidad como principio rector en los modelos procesales.
Los medios de impugnación. Perspectivas de perfeccionamiento a la luz de las tendencias modernas.
Los derechos de las personas y el amparo desde una perspectiva Constitucional.
Litigios derivados de incumplimientos contractuales y responsabilidad extracontractual.
La dimensión trasnacional de los conflictos civiles.
Los procesos cautelares y las medidas asegurativas en procesos civiles y de familia. Audiencias de saneamiento.
Nuevas concepciones sobre la familia. Los conflictos paternos filiales y su relación con las regulaciones migratorias.
La relación del ciudadano con la administración. Los procedimientos administrativos. El control judicial de las decisiones administrativas.
La solución de conflictos privados internacionales. El reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.

II. Conflictos penales y criminológicos.
La defensa penal vista a través de los instrumentos jurídicos internacionales.
La defensa penal durante la etapa investigativa e intermedia. Actuación ante la prueba ilícita.
La defensa penal frente a los métodos especiales de investigación criminal en la lucha contra la delincuencia organizada: Interceptación de las comunicaciones, entrega vigilada, el agente encubierto y la colaboración eficaz. Exigencias procesales.
La prevención situacional del delito en la sociedad de riesgo. Prevención técnica o criminológica.
El derecho a la defensa en los primeros momentos del proceso penal.
La prestación eficaz de la defensa pública o de oficio.
Los acuerdos o conformidades en la solución del caso penal: intervención del defensor.
La efectividad de los recursos para la reparación del error judicial.
Papel del defensor en la ejecución penal: pasado, presente y futuro.
El abogado y las nuevas tecnologías: protección de datos, contratos informáticos, ciberdelitos, daño informático, revelación de secretos, fraudes, estafa, chantaje.
El Habeas Corpus. Contexto y necesidad.
El enfoque de género desde la actuación en el proceso penal.

III. Conflictos económicos, mercantiles y financieros
La contratación económica. Responsabilidad contractual. Solución de conflictos empresariales.
Las regulaciones jurídicas en el ámbito de la inversión extranjera. Solución de conflictos comerciales.
La contratación y litigación comercial. Vía judicial y formas alternativas de solución de conflictos.
Derecho y regulaciones financieras y bancarias de la nueva empresa. Estrategias para evitar el lavado de activos. Normativas internacionales y nacionales.
Derecho Tributario y Fiscal. Estrategias fiscales de la empresa.
El enfoque jurídico de la contabilidad y las finanzas.
Los conflictos asociados a la propiedad intelectual. Propiedad industrial, marcas, patentes, transferencia tecnológica.
Los trabajadores autónomos: marco legal en Cuba.
Las Cooperativas y el cooperativismo: su impacto en la economía nacional y global.
Cambios de los sectores cooperativo y privado. Transformaciones legales necesarias. Intervención del abogado.
Retos en el asesoramiento legal a los diferentes actores económicos.
Búsqueda de alternativas para el asesoramiento legal ante el contexto económico nacional e internacional post covid-19 por su incidencia económica-contractual

IV. Abogacía, pensamiento jurídico y proyección ética y profesional.
Deontología, ética y proyección profesional.
Colegiatura y organización profesional de la abogacía.
Formación y acceso a la profesión. Capacitación de los abogados.
Límites éticos al ejercicio de la defensa técnica. Conflictos entre imputado y defensor.
El ejercicio de la abogacía en tiempos de pandemia. Retos, alternativas y conflictos éticos.

V. Conflictos del Derecho del Trabajo.
El derecho a la información y la participación de los trabajadores en la administración empresarial.
La integración social y económica internacional. Los derechos laborales, el sindicalismo y los movimientos sociales. Experiencias y perspectivas.
La responsabilidad social corporativa y estatal ante las nuevas formas de organización empresarial.
Las relaciones laborales: nuevos actores en el modelo económico cubano.
Rol de los sindicatos en la modernización legislativa.
La seguridad y la asistencia social. Retos del Derecho ante el envejecimiento poblacional.
Relación jurídico-laboral y discapacidad. Retos y realidades.
Las relaciones laborales y su impacto ante la pandemia por COVID 19 en Cuba y el mundo. Nuevo escenario y nuevos sujetos laborales.

VI. Conflictos de Derecho agrario y ambiental.
Procesos y procedimientos en materia agraria.
Conflictos sobre herencia agraria.
Calidad y seguridad agroalimentaria.
Contratos agrarios.
Conflictos ambientales y agricultura.
Ordenación territorial y protección al medio ambiente.
La protección animal, realidad nacional e internacional en Cuba y de cara a la Constitución. Actuación del abogado.


Modalidades:
 Temas libres orales y Carteles.

Normas de presentación de los resúmenes:

Máximo 300 palabras, hoja A4, formato Word, letra Arial 12, alineación izquierda,
interlineado espacio y medio.

Síntesis:
 Hasta 5 páginas A4 formato Word, letra Arial 12, alineación izquierda, interlineado espacio y medio, incluyendo gráficos, tablas y referencias bibliográficas.

Dimensiones de los carteles:
1,20 alto x 0,80 cm de ancho o póster digital

Idiomas de trabajo:
Español e inglés

Los trabajos podrán ser de autoría individual o colectiva y deberán ser enviados por vía electrónica, hasta el 4 de octubre de 2021, acompañados de un resumen de una cuartilla con identificación de título, autor(es), desempeño profesional, institución, país y dirección email.

CURSOS PRE CONGRESO QUE HASTA LA FECHA ESTÁN CONFIRMADOS

1. Motricidad en la primera Infancia. (Palacio de Convenciones)
MsC. Ofelia Agrelo , DraC. Gladys Bequer y Marina Berroa

2. Creatividad en la Educación Física (Palacio de Convenciones)
MsC. Maria Trinidad Bequer y DraC. Ana María Morales

3. Baile Deportivo en Silla de Ruedas (Escuela Solidaridad con Panamá)
Beatriz Ferreira (Brasil) 

4. Technogym y Fitness para la salud y la alta competencia. (Hotel Memories Miramar)
MsC. Irin Méndez y Especialista de Techonogym

5. La gestión de la organización en las municipalidades (Escuela Ramal)
MsC. Tania Hernández y MsC. Yohselyn Ramiro

6. Baile Deportivo (Coliseo de la Ciudad Deportiva)
MsC. Dania Fernandez y Serguei Nefontov (España)

CURSOS POS CONGRESO QUE HASTA LA FECHA ESTÁN CONFIRMADOS

La Actividad Física en el Adulto Mayor. (Palacio de Convenciones)
Clara Fitzgerald (Canadá) 

COTIZACIÓN PARA GRUPOS